- Ondas longitudinales, primarias o P: se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las primeras que registran los sismógrafos, de ahí su nombre "P".
- Ondas transversales, secundarias o S: son ondas más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas.Solo atraviesan los sólidos y se registran en segundo lugar en los sismógrafos.
- Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los sismógrafos.
los 5 terremotos mas graves desde 1900 hasta 2010
video de prueba
De Películas |
lunes, 4 de octubre de 2010
La Propagación de los terremotos
El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario